Blogia
LETRAS NÓMADAS

Lecturas

La casa del mirador ciego

La casa del mirador ciego

Mi última lectura completada es la novela nórdica La casa del mirador ciego, cuya autora es Herbjørg Wassmo, una de las más importantes narradoras de Noruega. Esta obra se publicó en su país en 1981 (primera parte de la Trilogía de Tora y primera novela de Wassmo) y ahora, años después, llega a España (2010 en Nørdicalibros).

Ambientada en la época de posguerra (de la Segunda Guerra Mundial), la protagonista de la obra es Tora, una niña descendiente de un soldado alemán, pero que vive con su madre y su padrastro, un personaje con problemas de alcoholismo que cometerá abusos con Tora. Es el abuso precisamente un tema central que podremos vislumbrar en la narración, sin llegar a predominar, en absoluto, las escenas de la novela. Pese a ello es una lectura dura y en la que conviven angustias y momentos difíciles y arriesgados con otras escenas de inocente infancia y juegos familares y amistosos que se dibujan en estos difíciles años de posguerra.

La narración avanza con un lenguaje lírico y literario que nos ofrece bellos cuadros que contemplar junto a la dura historia de la que se nos hace partícipes. Las escenas cotidianas se suceden combinadas con un magistral lenguaje poético que va circulando a lo largo de la novela. Es este uno de los puntos de la novela que más disfruté y que más me ha gustado, además de los planteamientos que la historia nos brinda y que vuelve a cuestionar los valores de la humanidad a través de esta ficción que podría en verdad corresponderse con otras cuantas historias de la realidad.

Una parte de la contraportada del libro nos explica lo siguiente:

"Esta novela narra, con la sencillez característica de la mejor literatura nórdica, la vida de Tora, una niña nacida de la relación de una noruega y un soldado alemán durante la ocupación. Su infancia transcurre en un pequeño pueblo de Noruega, en la casa que da título al libro, donde sufrirá, por una parte, la ausencia de una madre con demasiadas ocupaciones y, por otra, los abusos de su padrastro. A pesar de toda esta hostilidad, Tora tiene las ilusiones propias de una niña de su edad, y gracias al cariño y la fuerza de su tía Rakel irá creciendo.

Más allá de narrar la adolescencia de Tora, Wassmo nos plantea, desde la mirada de una mujer, una cuestión universal: el miedo, la vergüenza y el sentimiento de culpa que siente la víctima de una situación de abuso. Es una historia que irremediablemente nos llega al corazón, hace que nos sintamos cómplices de esta niña y quedemos expectantes de saber cómo será su vida".

Tutankhamón, de Christian Jacq

Tutankhamón, de Christian Jacq

Descubrí recientemente en la biblioteca de mi barrio a Christian Jacq, un egiptólogo que además se ha dedicado a escribir novelas ambientadas en Egipto o aventuras relacionadas con este mundo.

Tras un rato de dudas finalmente opté por Tutankhamón, una de sus más recientes novelas (2009). En ella, ambientada en los años cincuenta del siglo XX, a un descendiente de Howard Carter se le encomienda la misión de encontrar los papiros que acompañaban el tesoro del joven faraón egipcio. Una narración ágil y directa, llena de acción y aventuras, abundantes diálogos y una historia de amor dan forma a esta novela del egiptólogo francés.

No solamente aprendemos con este libro cosas sobre aquella época del Egipto faraónico, sino que al estar ambientada en el siglo XX, conocemos más sobre la actualidad del país, como la convivencia de distintas religiones o etnias en el mismo territorio. El protagonista comparte sus aventuras con una joven copta de la que se enamora. Se nos explica que los coptos son aquellos que descienden de los antiguos egipcios, y gran parte de la población actual egipcia procede de diferentes oleadas de inmigración, ya instalada en el país de los faraones desde hace varias generaciones; por lo tanto la mezcla de razas y religiones es importante a tener en cuenta. Y además, como hemos podido ver recientemente en los medios de comunicación, esto produce en ocasiones enfrentamientos violentos entre las distintas comunidades religiosas, aspecto que ya se transmite en la novela de Christian Jacq.

He visto que también ha escrito una pentalogía sobre Ramsés , libros con relatos y algunas otras novelas más que resultan de gran interés para aquellos que amamos todo lo relacionado con el Antiguo Egipto. En mis futuras visitas a la biblioteca supongo que seguiré eligiendo algunas de sus obras.

El médico de Ifni

El médico de Ifni

Es la primera vez que leo un libro de Javier Reverte, y espero que no sea la última. He disfrutado mucho con la lectura de El médico de Ifni, una novela cuyos acontecimientos ocurren entre Madrid y las arenas del Sáhara. La protagonista, Clara, viaja al Sáhara tras conocer la muerte de su padre, el médico de Ifni (al que nunca conoció en persona, y que acabó perteneciendo al Frente Polisario) buscando más pistas acerca de su existencia y en búsqueda quizás de su propia identidad.

Esta historia de ficción en la que se entremezclan tonos íntimos, de aventuras e intrigas sirve para ambientar historias reales de los últimos años del Sáhara español, de manera que hay datos históricos o relatos de costumbres del desierto que aparecen insertados en la trama principal de la narración.

Según lo va alguien leyendo, se comprende que el escritor, Javier Reverte, ya conoce bien el escenario en el que se desarrolla la historia. También se encarga de poner voz a los lugareños y nos permite acercarnos a las ideas de algunos de los pobladores saharauis.

Aunque la novela se publicó en 2005, me estaba dando la sensación de estar leyendo una obra de plena actualidad.

A continuación dejo un enlace de interés relacionado con El Médico de Ifni.

Javier Reverte narra pasiones e intrigas en El médico de Ifni

El esclavo de la Al-Hamra

El esclavo de la Al-Hamra

Mi última lectura terminada es de un libro, como quien dice, recién salido del horno. Su primera edición, en octubre de 2010, justo cuando me hice con este libro y terminé de leerlo hace algunos días ya.

Se trata de una novela histórica ambientada en los últimos siglos de presencia musulmana en España, durante su última dinastía, la nazarí, bajo cuyo reinado nace el palacio de la Alhambra granadino. En torno a este ambiente, en el que va naciendo este increíble palacio, acontecen una serie de aventuras a personajes cercanos a la corte nazarí. Ibn Zamrak, visir de Muhammad V, protagoniza una buena parte de los sucesos, sin olvidarnos de otros personajes que también revisten su importancia, como Ahmed, Abdel y Aixa, quienes sufrirán su enemistad con el visir. Conspiraciones y venganzas se van sucediendo en un refinado ambiente de esplendor artístico y continuas luchas por el poder y la dominación. El ambicioso Ibn Zamrak no conoce límites...

Granada, Málaga, Córdoba... son escenarios habituales para la trama, cada una de ellas con sus respectivos nombres árabes (así como los de cualquier población nombrada). En la parte final del libro aparece un apéndice con un glosario sobre nombres o términos aparecidos en la obra y sobre los que se nos muestran sus significados.

La obra nos permite hacernos una pequeña idea del ambiente que se respiraba en los últimos años de dominio musulmán en la península, aunque el autor del libro, Blas Malo, reconoce en la parte final que se ha permitido algunas licencias y que en los momentos en que ha encontrado divergencia de fechas al consultar sus fuentes ha optado por elegir aquella que mejor se ajustara a la narración de su historia.

El autor logra que se llegue a mantener un interés constante por la lectura,  no queda nada claro qué ocurrirá en los siguientes episodios y con bastante interés sigues avanzando para descubrir qué es lo que nos aguarda en las siguientes páginas.

Esta historia

Esta historia

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de leer algo de Alessandro Baricco, pues últimamente en mi entorno me había topado con varias personas que se declaraban entusiastas de su obra.

Hace unos pocos días terminé Esta historia, y así ha quedado por fin satisfecha mi curiosidad. No me ha sorprendido especialmente, lo  he encontrado bastante irregular, a ratos muy elegante, a ratos bastante monótono y sin lograr captar mi interés. Pero fui tozuda y decidí que debía terminar su lectura. Finalmente pude hacerlo sin problemas, fue precisamente la última parte del libro la que más me gustó. Sin embargo, hasta que llegué aproximadamente hasta la página 100 tuve varias tentativas de haber abandonado la lectura.

Pese a todo he de decir que la idea del libro es muy buena. Está ambientada a comienzos del siglo XX y parte de ella se desarrolla en la Primera Guerra Mundial, por lo que hay episodios bélicos aproximadamente en la parte central del relato. El protagonista es Ultimo Parri, un muchacho apasionado del mundo de los automóviles y que sueña con construir una carretera. En la novela existe un símil constante entre la carretera (las curvas, los cambios de rasante, los automóviles...) y la vida humana. Nuestra existencia es una sucesión de curvas, unas más cerradas, otras más abiertas, unas son más largas que otras, hay quien sale fuera, hay quien llega a la meta...

Tiene mucho que decirnos sobre nosotros mismos, sobre los sueños, la voluntad, las capacidades y las circunstancias que nos rodean... desde ese punto de vista creo que está muy lograda. 

 

El misterio del solitario

El misterio del solitario

Misterio, aventuras, pensamiento... el mundo de los sueños y la imaginación tiene un peso importante en esta novela de Jostein Gaarder, en la que un padre noruego viaja con su hijo de 12 años a Atenas, en busca de la madre, que años atrás los había dejado para <<encontrarse a sí misma>>. La realidad y la fantasía se entremezclan en la narración, en la que no hay que olvidar que Jostein Gaarder siempre intenta mantener alerta nuestra mente.

Los naipes son unos personajes destacados en la obra, a veces aparecen como personajes integrados en la narración. Los capítulos en que se divide la novela constan de cuatro partes (los cuatro palos de la baraja: tréboles, picas, corazones y diamantes, y un capítulo llamado Comodín, a su vez un personaje con cierta importancia, es el único que entiende las reglas del solitario).

Es en Dorf, un pueblo en el que se detienen de camino a Atenas, donde un panadero entrega a Hans Thomas, el muchacho protagonista, un panecillo que contiene un libro diminuto, que este tendrá que ir leyendo con ayuda de una lupa que le regala un misterioso enano. En este libro es donde va a seguir con atención las aventuras de un náufrago llamado Frode, que se entretiene haciendo un solitario con sus naipes pasando así sus horas de soledad.

Y esto es lo que lleva a Hans Thomas a la siguiente pregunta: "¿Hasta qué punto podemos nosotros, a diferencia de los naipes, determinar nuestro destino?".

El mundo de Sofía y Jostein Gaarder

Ya pasaron hace unas semanitas esos días de la Feria del Libro de Madrid. Este año los invitados eran los países nórdicos, y sobre ellos, sobre sus autores, hubo actividades y visitas varias durante aquellas jornadas. No pude seguirlo como hubiera querido, debido a que tenía ya encima las oposiciones y no pude prestar la atención que hubiera querido. En cualquier caso, lo que no me quise perder fue el acto inaugural con la presencia de Jostein Gaarder, en una entretenida entrevista pública por parte de un tal David Cantero (la gente que vea la tele sabrá quién es, yo no tengo ni idea). 

              El mundo de Sofía

Hace ya unos años que leí El mundo de Sofía (y me lo volví a leer de nuevo hace unos meses), libro que me encantó desde el principio hasta el final y que ayudó a que yo me siguiera sumergiendo en un intenso enamoramiento hacia la filosofía (yo debía de estar entre 3º y 4º de ESO aproximadamente, que recuerde). En la obra, la protagonista es Sofía, una muchacha de quince años que un buen día empieza a recibir cartas anónimas con las siguientes preguntas: "¿Quién eres?" Y en la siguiente carta "¿De dónde viene el mundo?". Todo ello va seguido de un ameno curso de filosofía a través de numerosas cartas sin remitente, todo un buen repaso de la historia del pensamiento a través de esta curiosa correspondencia.

El encuentro con Jostein Gaarder en Madrid fue una cita muy interesante, creo que todos los presentes disfrutamos bastante con su compañía y nos hizo pasar un buen rato. Se habló, por supuesto, de filosofía, de cómo gracias a esta obra, El mundo de Sofía, su obra más destacada y conocida, se animó a seguir escribiendo más historias con la filosofía como hilo conductor.

Muchas cosas se me deben de haber olvidado ya, a estas alturas, pero sí que recuerdo con agrado cómo habló de la abundancia actual de un intelectualismo vacío, sin contenido, de gente que se pretende erudita y que da mil rodeos con el lenguaje de tal forma que al final no nos están diciendo nada. Coincido con Jostein en la idea de que la filosofía tiene que expresarse de manera que la entienda una muchacha de quince años. Ha de ser accesible para todos. Y también hizo hincapié en que la pregunta filosófica más importante de nuestra actualidad es: "¿Cómo salvar nuestro planeta?". Fue cercano, amable, simpático, y no faltó el buen humor en sus respuestas. También gusta saber que se trata de una persona comprometida y que la Fundación Sofía, que él mismo fundó, promueve el desarrollo y el respeto al medio ambiente.

             El enigma y el espejo

Finalmente estuvo en la caseta de la Editorial Siruela firmando libros. Pensé que si no había colas excesivas, me acercaría a que me firmara. Así fue. Compré El enigma y el espejo, otra de sus novelas, breve pero también muy interesante, ya me la leí también, básicamente se trata de un diálogo filosófico entre una niña moribunda y un ángel que la visita. Es el libro que me firmó y dijo que  personalmente era de las que más le gustaban a él.

               El misterio del solitario

Otro día de los que volví a la Feria no pude resistir la tentación de comprar dos libros más de Jostein Gaarder. Los elegidos fueron Maya y El misterio del solitario. Con las oposiciones no he leído gran cosa durante los últimos días, pero ahora que ya he terminado y al fin soy libre, jeje, estoy con la lectura de El misterio del solitario. Ya volveré otro día para seguir contando mi experiencia con las lecturas de Jostein Gaarder, quien ahora ya se halla claramente entre mis autores favoritos, gracias a su hábil combinación de literatura, filosofía y misterio. Y aunque se trate de literatura juvenil, creo que es totalmente válida para cualquier persona adulta.

La elegancia del erizo

La elegancia del erizo

Mi lectura más reciente ahora mismo es La elegancia del erizo, de Muriel Barbery. Me lo recomendaron hace unos meses, pero cuando ya casi lo tenía olvidado, apareció por mi casa y aproveché la ocasión de desentrañar los secretos de su interior. Hablando de lecturas literarias filosóficas surgió aquella recomendación. Tal como me dijeron, se trata de una interesante obra que nos hace filosofar y en la que se señala la importancia del arte y la amistad., a la que además no le faltan ciertos toques de humor. Precisamente su autora, Muriel Barbery, es profesora de filosofía en Francia (la acción de esta novela transcurre en París), y se está preparando una versión cinematográfica de esta obra.

Lo cierto es que me da la impresión de hallarme ante una novela original y muy diferente a lo habitual, tiene carácter propio. Las dos protagonistas fundamentales (que son, a su vez, las dos narradoras del libro) son una muchacha de 12 años y una mujer de 54 que viven en el mismo edificio, pero que en realidad no se conocen. Esta última es la portera del inmueble, y ambas tienen muchas cosas en común, dotadas ambas de una gran cultura e inteligencia, que se cuidan bien de ocultar ante el resto de la gente. A través de sus pensamientos la autora nos va hundiendo en reflexiones varias y ,en ocasiones, inesperadas. Resulta muy curioso ver sus puntos en común y coincidencias de parecer de las que no serán conscientes hasta que, un buen día, un nuevo inquilino sirve como punto de unión entre ambas y a partir de ahí surge la amistad. La vida sin el arte carece de belleza, esa es la premisa básica de la que parten nuestros protagonistas. Y en lo que a mí respecta estoy de acuerdo.

Astérix y Obélix: ¡50 años!

Astérix y Obélix: ¡50 años!

Me ha pillado desprevenida, pero hoy al entrar en Google he descubierto que se cumplen cincuenta años desde el nacimiento de Astérix y Obélix, los protagonistas de mis cómics favoritos. ¡Por Tutatis, cómo me he podido descuidar!. Desde mi más tierna infancia disfruto de las aventuras de los galos, y hoy, con 24 años, sigo leyéndolos apasionadamente y tengo claro que lo seguiré haciendo a lo largo de mi vida. De esta forma es como he descubierto que hay un nuevo título a la venta: "El aniversario de Astérix y Obélix: El libro de oro". Un título muy apropiado para conmemorar sus bodas de oro. Además en ella se hacen ciertos guiños de homenaje a algunas otras figuras destacadas, como The Beatles o Michael Jackson. 

Ahora mismo he dejado como fondo de escritorio a Obélix, "El de la poción en la sangre", pero hay múltiples fondos de escritorio de muy distintos personajes de las historietas de estos simpáticos galos (y de los pueblos que intervienen junto a ellos) en la página oficial de Astérix: Aquí , y también hay algunos en esta otra: Allí

La viñeta de la ilustración es de Astérix en la India, aventura en la que van allí acompañados del bardo Asurancetúrix para que haga llover en la India (pues este bardo canta tan mal, al parecer, que cada vez que lo hace provoca lluvia), pues si no llueve en un plazo determinado una princesa hindú será sacrificada. Realizan el viaje sobre la alfombra de un faquir, y Obélix quiere asegurarse, como vemos, de no pasar hambre durante su trayecto, así que pretende cargar con ese carro lleno de jabalíes durante el viaje. El faquir, en cambio, representa el extremo opuesto, pues lleva varios meses sin probar bocado, hecho que produce, cuando llega a oídos de Obélix, un desmayo repentino en nuestro galo, "el de la poción en la sangre".

El maestro de Keops

El maestro de Keops

En esta ocasión voy a rememorar una lectura que hice hace ya unos cuantos años (quizás diez) pero que, pese al paso del tiempo, aún sigo recordando con especial agrado. Se trata de El maestro de Keops, de Albert Salvadó. Cuando yo compré y leí el libro, que yo sepa, no era muy renombrada esta novela, aunque algunos años después la vi en las librerías colocada entre los Best-Sellers (cuestión que, sinceramente, me trae al pairo). Tan fascinada como estuve con su lectura, y aun diez años después, no puedo olvidarme de recomendar esta amena novela. Cualquier enamorado de la civilización egipcia se hallaría muy a gusto con esta lectura. Efectivamente, como el título parece mostrar, se trata de una novela histórica ambientada en los tiempos de los faraones egipcios.

A continuación cito algunos breves pasajes del prólogo, del mismo autor de la obra:

"Lo que el lector va a encontrar en las páginas siguientes es una novela. La historia de la época de un faraón, Snefrú, que reinó desde el año 2613 hasta el 2589 a. C., rompió moldes y estableció unas bases seguras que permitieron que el imperio durara tres milenios, traspasara las fronteras del tiempo y nos alcanzara en forma de monumentos funerarios erigidos para toda la eternidad.

De este período nos llegan unos misterios que aún nadie ha sido capaz de explicar por entero. La pirámide romboidal es un claro exponente. Cuando la analizamos, no podemos entender la razón  de que su pendiente cambie a media altura, ni porqué existen en su interior dos galerías, una superior y otra inferior. De hecho, Snefrú mandó construir una segunda pirámide, un poco más al norte, y es como las que conocemos, con caras y aristas rectas. Naturalmente, alguna explicación ha de existir y, si no era técnica, tal como los cálculos demuestran, había de ser de otra índole. ¿Y qué mejor, que una explicación simplemente humana?

Durante la IV dinastía tiene lugar otro hecho capital. Por primera vez el faraón se ve investido del poder absoluto. Este giro de la historia será determinante en los períodos subsiguientes. Pero, ¿cómo se llegó? [...]

Ojalá, algún día, accedamos a conocer con precisión, lejos de la magia y del misterio, todas y cada una de las razones que condujeron a unos hombres, surgidos de la prehistoria, a construir una de las siete maravillas del mundo. Quizás, entonces, descubriremos muchos enigmas y entenderemos mejor por qué hemos llegado hasta nuestros días y por qué somos como somos".

Edición de Ediciones del Bronce, 1999, parte del prólogo de El Maestro de Keops, Albert Salvadó.

Dafnis y Cloe

Dafnis y Cloe

Hace algunos días que estuve rastreando por las casetas de la Cuesta de Moyano (feria de libros de segunda mano, en Madrid) en busca de nuevos libros que añadir a mi biblioteca, en busca de chollos de esos que te llevas cada libro por un euro. Me llevé casi una veintena de libros, de los cuales ya he leído algunos, y otros están en camino. Uno de ellos ha sido Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos. Se trata de una de las primeras novelas de nuestra cultura, una novela escrita en la Antigua Grecia, en un momento en que se ponía de moda escribir novelas sobre una pareja (la que suele dar título a la obra) y sus pequeñas aventuras y circunstancias. Las novelas bizantinas siguieron este mismo modelo narrativo en el que una pareja de enamorados constituían el centro de la trama. 

En Dafnis y Cloe la acción transcurre en medio del campo, todo se desarrolla en un ambiente totalmente pastoril, y estos dos jóvenes se enamoran sin siquiera saber lo que es el amor. Sienten una gran fascinación el uno por el otro, les encanta pasar el rato juntos y jugar, pero no comprenden qué les ocurre, y por qué sienten lo que sienten recíprocamente. Se les describe como personas de gran belleza, y habrá quien intente entrecruzarse en su amorosa relación. Al final de la novela terminan por descubrir algo nuevo para ellos, que antes no conocían. Es una historia sencilla y breve, muy bien relatada y consigue atraer la atención del lector desde bien pronto, manteniéndote alerta hasta la última línea. No me queda otra que recomendarla, es además interesante conocerla como uno de los primeros documentos literarios de la novela europea.

Sinuhé el egipcio

Sinuhé el egipcio

Una de mis lecturas veraniegas ha sido un libro al que ya hacía tiempo que le tenía ganas, y por fin ha caído: Sinuhé el egipcio, del autor finlandés Mika Waltari, que me ha tenido enganchada desde el primer párrafo hasta el último.

Ya anteriormente (hace algunos veranos ya, pero me acuerdo de que también fue en época estival) me leí S.P.Q.R. del mismo autor, de la que si bien no recuerdo muy bien en qué episodios de Roma se centraba, sé que, pese a su larga extensión (bastante más de mil páginas) estuve enganchadísima también, y en la playa los ratos que no estaba en el agua estaba en su lectura. Alucinante Mika Waltari.

Pero centrándome ahora en la novela que he leído ahora, he terminado igualmente con muy buen sabor de boca. El personaje de Sinuhé es real, protagoniza una novela histórica que, seguramente no enteramente, pero sí que es muy fiel a la realidad, y nos habla de la vida del Antiguo Egipto como si él mismo hubiera vivido allí, aunque es un autor del siglo XX. Para los amantes de Egipto es un libro muy interesante, que además nos va relatando sucesos que ocurrieron en vida de Sinuhé (centrándose en la vida de este médico del emperador, lógicamente), allá por la XII dinastía, y narrando los hechos en primera persona (en boca de su protagonista). 

Me tendrán que disculpar que no entre en más detalles sobre la historia, pero tengo una memoria muy mala para relatar los libros y las películas, aun recién leídos (y vistas), sobre todo cuando se trata de una novela de este tipo en la que van ocurriendo muchos sucesos distintos a lo largo de la vida del protagonista, y tampoco le veo mucho sentido a dar pinceladas sin rumbo.

Sólo indicar algún punto que me llamó la atención, y son las abundantes referencias a la técnica de la trepanación.

Y expongo como muestra el primer párrafo de la novela, que ya resulta de lo más sugerente:

“Yo, Sinuhé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo al porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarme y cansado estoy de la esperanza en la inmortalidad como lo estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros.”

Traducción de Manuel Bosch Barret,; edición de  Random House Mondadori.

Hablando de Sinuhé, no puedo evitar hacer alusión a la canción de Silvio Rodríguez, si me permiten la licencia, aunque en esta ocasión el cantautor cubano utiliza la figura de Sinuhé para llevarse el tema a la problemática de Iraq.

El libro de los filósofos muertos

El libro de los filósofos muertos

Una lectura que me gustó especialmente, y que hice algo antes de Navidad, es El libro de los filósofos muertos, de Simon Critchley. Se trata de una obra peculiar en la que se centra en el tema de la muerte, fijando el punto de atención en cómo murieron un buen número de filósofos, desde los presocráticos hasta los contemporáneos del siglo XX. Ciertamente hallamos en él fallecimientos de lo más curiosos, otros no tanto, experiencias cercanas a sus últimos momentos, de paso que repasa ligeramente algunas de sus ideas, fundamentalmente referidas a la muerte. Siempre de manera amena y divertida, conduciendo al lector hacia la reflexión. Quizás sea cierto lo que ya decía Montaigne: "Que filosofar es aprender a morir".

Me llamó especialmente la atención una anécdota referida a Albert Camus... él consideraba que no había muerte más tonta que la causada en un accidente de tráfico. Resulta que finalmente él mismo terminó muriendo en un accidente de tráfico.

Os dejo el mensaje de la contraportada:

"¿La muerte?No pienso en ella".

Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse una "buena muerte" ha sido desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía.

Pero ¿qué hay de las propias muertes de los filósofos? De las 190 que aquí se relatan, muchas son extravagantes, y abundan las historias de locura, asesinatos, suicidio y padecimiento. Heráclito murió asfixiado en estiércol; Empédocles se zambulló en el Etna esperando convertirse así en un dios; las últimas palabras de Hegel, refiriéndose a sí mismo, fueron: "sólo un hombre me ha comprendido en la vida, y aun él creo que no me comprendió"; Jeremy Bentham se hizo disecar y se halla, a la vista de todos, en el University College de Londres; Nietzsche sufrió una lenta y estúpida muerte a raíz de haber besado a un caballo en Turín...

Desde la autoburla de los maestros zen en los haikus en su lecho de muerte hasta las últimas palabras de los santos cristianos o de los sabios contemporáneos, El libro de los filósofos muertos inspira tanto diversión como reflexión. Como Critchley demuestra con brillantez, observar de cerca lo que los grandes pensadores dijeron de la muerte resulta ser una optimista indagación sobre el significado y la viabilidad de la felicidad humana. Para aprender a vivir hay que saber morir.

Nada importante

Nada importante, nada por ahora. Empecé hace poco la lectura de Troya de Gisbert Haefs, pero... lo he tenido que dejar, no me estaba enterando de la trama... y creo que no fue precisamente por falta de atención. Una amiga me comentó que le había ocurrido lo mismo. Ahora leo El asombroso viaje de Pomponio Flato de Eduardo Mendoza, bastante más divertido para mi gusto. Sencillo y ameno, el romano Pomponio Flato llega a Nazaret y allí termina por hallarse inmerso en una historia en la que también participan José, María y Jesús. Pues sí, los de la religión cristiana. José está acusado de haber asesinado a un rico ciudadano, pero Pomponio Flato indaga sobre la verdad del caso...